El rancho aragones es un plato de cuchara consistente, que tiene sus variantes dependiendo de la zona de Aragón en que te encuentres. En otros lugares de España como en La Rioja lo suelen llamar sartenada ó caldereta.
Actualmente es un plato de celebración de comida campestre de fiesta (Cincomarzada, El sermón de las tortillas, etc.) o comida de reunión de amigos, y en cada lugar se utilizará unos ingredientes u otros, dependiendo de la época del año en que se prepare.
Entre los ingredientes que se utilizaban nos podemos encontrar: ternasco, cerdo, conejo, pajaricos caracoles, gallina, pollo, bacalao (semana santa) verduras (acelgas, alcachofas, judía verde, espinacas) patatas, arroz, legumbres (garbanzos), nueces, huevos, etc.
Por lo general se come de pie, con cucharada en una mano y pan en la otra.
Se suele hacer en una sartén con patas o cacerola al fuego con trípode al fuego de leña. En mi caso lo he hecho en la vitrocerámica, que no es lo mismo…. pero , es lo que había.
Ingredientes para el rancho aragones:
4 personas
1/4 de costilla de cerdo cortada a trocitos pequeños
2 longanizas (es un embutido típico aragonés)
6 alcachofas
4 patatas medianas
Una taza de arroz
1/2 cebolla
1/2 pimiento verde
1 diente de ajo
pimentón
1 tomate
Agua
Un vaso pequeño de aceite
Elaboración del rancho aragones:
En una perola o cacerola honda, se añade el aceite y cuando este caliente, añadimos la costilla de cerdo que previamente hemos sazonado, dejamos que se fría por fuera pero no por dentro. Reservamos.
En el mismo aceite añadimos las longanizas que previamente hemos cortado a trocitos. Los freímos y reservamos.
Fileteamos el diente de ajo. La cebolla y el pimiento verde lo picamos finamente.
En ese mismo aceite añadimos el ajo, cebolla y pimiento verde , sazonamos y dejamos que se haga. Añadimos el tomate pelado, despepitado y cortado a trozos pequeños. Dejamos que se haga un poco y añadimos una pizca de pimentón.
Cuando ya este el sofrito, añadimos la carne, la longaniza, la patata cortada a cachos, el arroz, las alcachofas (que previamente hemos limpiado y cortado a trozos) y por último el agua, hasta cubrirlo. Más bien hasta arriba de la cacerola, tiene que quedar caldoso.
Hasta que empiece a cocer, el fuego estará fuerte, una vez que hierve el agua, lo bajamos a fuego medio. Probamos de sal.
Dejaremos que cueza hasta que la patata y las alcachofas estén. Se suele acompañar de ensalada y un buen vino tinto.