Llevo días queriendo hacer la receta de una tarta de queso fresco al horno, y por fin me decidí.
Ese día iba a comer a casa de mi madre y comente que llevaría el postre. Me puse a pensar y viendo los ingredientes que tenia por la nevera (huevos, leche, queso fresco, azúcar y harina de maíz) me puse manos a la masa.
La receta de la tarta de queso fresco al horno no tiene ninguna complicación como pronto descubriréis, pero como todo tiene sus tiempos y las prisas son malas consejeras, total , que se me olvidaron hacer las fotos.
Hoy sábado, he vuelto a hacer la tarta de queso fresco al horno, pero con la diferencia que esta vez no tenía harina de maíz, por lo que la he hecho con harina de trigo que suelo tener en casa. Y ha quedado estupendamente.
Como me leéis de muchas partes del mundo os explico a que llamo queso fresco, por si os gusta la receta la podáis hacer.
El queso fresco o queso de Burgos que he utilizado lleva leche de vaca, cuajo y sal, no tiene corteza, es blanco y muy suave. Es un queso que retiene gran parte del suero y no pasa por ningún proceso de maduración.
Ingredientes para la tarta de queso fresco al horno:
250 grs de queso fresco
3 huevos M (medianos)
Un vaso o 250 ml de leche
5 cucharadas soperas de azúcar
1 cucharada sopera de harina de maíz o de trigo
Mantequilla
Elaboración de la tarta de queso al horno
Calentamos el horno a máxima potencia.
Cortamos a trocitos el queso fresco, lo ponemos en el vaso de la batidora, añadimos los huevos, el azúcar, la leche, la harina. Lo batimos todo con la batidora.
Untamos un molde, yo he utilizado el de pum cake, con mantequilla y un poco de harina. Añadimos el preparado y lo metemos al horno.
Bajamos la temperatura a 180º , lo metemos en la zona del medio del horno y dejamos que se haga, durante unos cuarenta y cinco minutos aproximadamente dependiendo del horno.
Para saber si esta la tarta pinchamos con un tenedor y tiene que salir el tenedor limpio.
Dejamos que se enfrié y desmoldamos. ¡¡¡¡¡Ya tenemos la tarta de queso fresco al horno!!!!
Aclaraciones: el tiempo que pongo es orientativo, depende de cada horno. Lo ideal es que se haga por arriba y por abajo a la vez.
Si vuestro horno no dispone de ello, primero lo haremos por abajo, pero colocando el molde en la parte media del horno, dejaremos que se cuaje, después lo subiremos y lo pondremos en gratinado.
Sobre todo tener cuidado cuando lo gratinéis, no se vaya a quemar.
Sabréis que está ya, cuando veáis que se ha formado una costra o fina corteza ó pincháis y tiene que salir el tenedor o aguja limpia.
Hola! Acabo de hacer la tarta pero han pasado 45 minutos pero no se ha cuajado, .
Quizás es por que he cambiado leche normal por leche de avellana?
Gracias!
Hola, siento contestarte tan tarde. La verdad, es que siempre la receta la he preparado con leche de vaca de toda la vida, nunca la he preparado con otro tipo de leche, por lo tanto desconozco, el resultado.
Un saludo.
María.
Hola acabo de hacerlo, queda riquísimo y muy fácil de preparar. Gracias por tu receta.
Hola Pamela,
Me alegra mucho de que te haya gustado, es que sale riquísima. En casa no dura mucho en el plato. Jajaja. Gracias por tu comentario. Besos
Hola! muchisimas gracias x la receta es de las pocas que quedan perfectas x k siempre sobra o falta algo, està buenísima
Hola Ana,
Muchas gracias por tu comentario.
Me alegra mucho de que te guste la tarta, en casa nos encanta. Hay veces que es complicado acertar con las cantidades….:D, pero creo que al final he conseguido ….
Besos y feliz Semana Santa
Hola!!! Harina de maíz es la maizena? Un saludo!!
Hola Sonia,
Si la harina de maíz que pongo en la receta es maizena. Gracias por tu comentario, y espero que os guste. Un saludo.
Probé a hacerlo hoy y salió buenísimo! Muy sencillo y rápido. Gracias por la receta.
Hola Izabella,
Me alegra mucho de que te haya gustado, en casa nos encanta. Y lo que tu dices sencilla y rápida. Muchas gracias por tu comentario. Besos. 😀
Que rico parece, me quedo con tu receta estoy deseando probarla!!
Un beso
Hola Raquel,
Es una tarta que merece la pena probar, sencilla y sin complicaciones. Y el resultado es delicioso. Ya me contarás que te parece. Besos.
El secreto para una textura ligera y deliciosa es hacer la mezcla sólo con las yemas y agregar después las claras a punto de nieve.
Hola Juan,
Creo que separar las yemas y las claras, y estas últimas montarlas a punto de nieve, está bien si la tarta fuera abizcochada. Pero en este caso dudo que varíe el resultado, ya que al añadir la leche y el queso, la mezcla tiene una textura líquida. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Esta exquisita y es muy facil de hacer
Hola Amparo
Está riquísima. Gracias por tu comentario. Besos.
Se puede elaborar con queso de untar?
Hola Marga,
Yo no he probado con queso de untar, pero si que he visto recetas con este tipo de queso. Creo que podría quedar bien. Ya me contarás. Muchas gracias por tu comentario.
He hecho la tarta de queso y la he adornado con una mermelada my suave y le añadi unas fresas y kiwi..quedando espectacular..esa mezcla de sabores a mis niños les ha encantado y fue un triunfo total en su cumpleaños..graduas pir la receta.
Hola Anarai,
Que alegría me das, muchas gracias por tus palabras. Besos. 😀
que buena tiene que estar. Yo la hago en el microondas y le pongo yougur en lugar de leche.
Para contrarestar el dulce, un poco de mermelada de frutos rojos
Esta muy buena la tarta, la verdad es que no he pensado hacerlo en el microondas. No resulta muy dulce ya que lleva muy poco azúcar. Si que pensé en ponerle alguna mermelada…. pero me gusto así. Gracias por tu comentario. Un besazo
Hala!!!! que tarta de queso más rica y más sencilla de hacer, te ha quedado muy chula!! un besazo
Si, la verdad es que merece la pena hacerla. Salio muy rica y jugosa. Un besazo.